Detalle

Conservantes en Productos Cosméticos

Conservantes en Productos Cosméticos

Las sustancias naturales o sintéticas añadidas para evitar el deterioro de los productos son conservantes. Uno de los retos más importantes de la industria cosmética es la amplia gama de conservantes. Hay muchas razones para usar conservantes en términos de calidad. Los conservantes se utilizan para reducir el riesgo de contaminación microbiana de los productos cosméticos y para garantizar que el producto permanezca seguro durante su vida útil y período de uso especificados.

Los productos cosméticos pueden estar contaminados con microorganismos. Esta situación hace que el producto se deteriore, provocando pérdidas de rendimiento y económicas. Al mismo tiempo, la salud del consumidor puede verse afectada negativamente por la contaminación y proliferación de microorganismos.

El uso de productos cosméticos contaminados puede causar diversas infecciones y reacciones de salud en la piel. Por esta razón, los conservantes deben inspeccionarse y usarse dentro del alcance de las pruebas de seguridad y calidad en productos cosméticos.

• Parabenos (metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, butilparabeno)
• Fenoxietanol
• Triclosan
• Metilisotiazolinona y metilcloroisotiazolinona (MIT/CIT)
• Proxel (BIT)
• Alcohol bencílico
• Clorhexidina
• Ácido sórbico (y su sal, sorbato de potasio)
• Ácido benzoico (y su sal, benzoato de sodio)
• Ácido dehidroacético (y su sal, dehidroacetato de sodio)
• Ácido salicílico

Los conservantes se utilizan en los productos cosméticos que se enumeran a continuación:
• Fragancia
• Barra de labios
• Champús
• Lociones
• Hidratantes
• Limpiadores faciales y de ducha
• Esmalte de uñas
• Pegamento de uñas
• Gel para el cabello
• Productos para alisar el cabello
• Champú para bebés
• Gel de ducha/jabón
• Productos antiedad
.