Prueba comedogénica
Conocer tu tipo de piel es especialmente importante para elegir los materiales de cuidado y maquillaje que utilizarás. Si tienes piel acnéica y con tendencia acneica, debes prestar atención a si los cosméticos y productos de cuidado personal que utilizarás son comogénicos.
Entonces, ¿qué significan los cosméticos comedogénicos? ¿Cómo sabemos si un producto no es comedogénico?
El comedón se forma cuando la capa de aceite debajo de la piel y la capa de suciedad externa se combinan y obstruyen los poros. La palabra comedogénico se usa para los ingredientes que obstruyen los poros de nuestra piel y causan puntos negros y manchas. Si tienes la piel sensible, no debes usar cosméticos comedogénicos y productos de cuidado personal que contengan ingredientes que obstruyan los poros. Si no realiza una limpieza suficiente y adecuada de la piel, es inevitable que la salud de su piel se deteriore.
Se deben realizar estudios en sujetos voluntarios para probar afirmaciones como "No comedogénico", "No obstruye los poros" para productos cosméticos. Según el producto y la estructura de la piel del sujeto, se puede interpretar si es "Comedogénico" aplicándolo en la espalda de los voluntarios durante algunas semanas en el método de prueba.
Algunos de los ingredientes no comedogénicos comúnmente conocidos son los siguientes.
- Lanolina acetilada
- Alcohol de lanolina acetilado
- Extracto de algas
- Algin
- Cera de abeja
- bismuto
- Estearato de butilo
- Parque Butyrospermum
- musgo irlandés
- Alcohol Cetearílico + Ceteareth 20
- Acetato de cetilo
- Clorella
- Condro crispo
- Alquitrán de hulla
- Manteca de Cacao
- Alcanos de coco
- Aceite de coco
- Aceite de coco
- Aceite de coco
- Azufre coloidal
- Aceite de algodón Awws
- Aceite de algodón
- Aceite de Maíz
- Rojo D&C 3, 4, 6, 7, 9
- Rojo D&C 17, 19
- Rojo D&C 21, 27
- Rojo D&C 30, 33, 36
- Rojo D&C 40
- Oleato de Desil
- Succinato de dioctilo
- Monooleamido disódico
- Lanolina etoxilada
- Palmitato de etilhexilo
- Estearato de glicerilo Se
- Diisoestearato de glicerilo-3
- Alcohol hexadecílico
- Aceite Vegetal Hidrogenado
- Alcohol isocetílico
- Estearato de isocetilo
- Oleato de isodecilo
- Isoestearato de isopropilo
- Linolato de isopropilo
- Miristato de isopropilo
- Palmitato de isopropilo
- Isoestearato de isoestearilo
- Neopentanoato de isoestearilo
- Cera de Jojoba
- Alga marina
- Extracto de Laminaria Digitata
- Extracto de Laminaria Saccharina
- Laureth-4
- Laureth-23
- Ácido láurico
- Manteca de Mango
- Aceite de Visón
- Ácido mirístico
- Lactato de miristilo
- Miristilla Miristato
- Palmitato de octilo
- Estearato de octilo
- Olet-3
- Alcohol oleílico
- PEG 2 sulfosuccinato
- Estearato de PEG 8
- PEG 16 Lanolina
- PEG 200 Dilorato
- Monoestearato de PG
- PPG 2 propionato de miristilo
- Plancton
- Diisoestearato de poliglicerilo-3
- cloruro de potasio
- Monoestearato de propilenglicol
- Algas rojas
- Algas
- Aceite de hígado de tiburón
- Karité
- Manteca de karité
- Lauret sulfato de sodio
- Lauril sulfato de sodio
- Respiración 16
- Oleato de sorbitán
- Aceite de soja
- Espirulina
- Estaretera 10
- Té de ácido esteárico
- Heptanoato de estearilo
- Aceite de ricino sulfatado
- Aceite de jojoba sulfatado
- Hablar
- Glicérido de Germen de Trigo
- Aceite de Germen de Trigo
- Xileno