Pruebas primarias de biodegradabilidad para tensioactivos en detergentes
Se pueden aplicar diferentes métodos de prueba para determinar la biodegradabilidad primaria y el nivel de residuos de los tensioactivos en los detergentes. Los métodos de ensayo especificados en el Anexo II en el ámbito del “Reglamento sobre Detergentes” son los siguientes:Métodos analíticos para tensoactivos aniónicos
Determinación de “Tensoactivos aniónicos” en el ámbito del la regulación pertinente, debe hacerse con el método de “Sustancia Activa Azul de Metileno” (MBAS) como se especifica en el Anexo VIII.2. Los métodos de análisis instrumental apropiados, como la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) o la cromatografía de gases (GC), también se pueden aplicar en los casos en que no se detecta con el método MBAS y se considera más preciso en términos de eficiencia y precisión.
Métodos analíticos para tensioactivos no iónicos
Determinación de “tensioactivos no iónicos” dentro del alcance de la normativa pertinente, “sustancia activa de bismuto” (BIAS) según se especifica en el método del Anexo VIII.2 debería estar hecho. En los casos en que no se detecte mediante el método BIAS y se considere más preciso en términos de eficiencia y precisión, se pueden aplicar métodos de análisis instrumental apropiados, como la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) o la cromatografía de gases (GC).
Métodos analíticos para tensioactivos catiónicos
Determinación de “tensoactivos catiónicos” dentro del alcance de la normativa pertinente, con el método “Sustancia activa azul de disulfina” (DBAS) dentro del alcance de Se debe cumplir con la norma DIN 38 409. Los métodos de análisis instrumental apropiados, como la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) o la cromatografía de gases (GC), también se pueden aplicar en los casos en que no se detecta con el método DBAS y se considera más preciso en términos de eficiencia y precisión.
Métodos analíticos para tensoactivos anfóteros
La determinación de “Tensoactivos anfóteros” dentro del alcance de la normativa correspondiente se realiza mediante la norma DIN 38 409 si no hay catiónicos y la Naranja II método si está disponible. Los métodos de análisis instrumental apropiados, como la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) o la cromatografía de gases (GC), también se pueden aplicar en los casos en que no se detecte mediante los métodos de prueba especificados y se considere más preciso en términos de eficiencia y precisión.